Carta del Trato digno a la ciudadanía
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, está comprometido a brindar a la ciudadanía un servicio de calidad, imparcialidad y respeto por la dignidad humana, basados en una atención con enfoque diferencial, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 1437 de 2011, artículo 7 numeral 5, modificada por la Ley 2080 de 2021.
Lo invitamos a conocer sus derechos y deberes, así como los canales dispuestos para la atención al ciudadano.
Derecho a:
- Presentar peticiones, conocer el estado del trámite o solicitud realizada y obtener respuesta dentro de los términos legales.
- Recibir información en forma clara y veraz acerca de los servicios ofrecidos por el Instituto.
- Exigir a los servidores del Instituto el cumplimiento de sus responsabilidades.
- Recibir un servicio incluyente en caso de presentar alguna condición de discapacidad.
- Recibir atención preferencial cuando se trate de niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores y en general a personas en estado de indefensión o debilidad manifiesta.
- Recibir atención en condición de igualdad, sin importar su género, etnia o grupo social.
- Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado de cualquier actuación o trámite y obtener copias a su costa de los respectivos documentos.
- Que se garantice la confidencialidad de los datos personales.
- A cualquier otro que le reconozca la Constitución Política de Colombia y las leyes.
El deber de:
- Actuar de forma transparente y obrar conforme al principio de la buena fe.
- Ejercer con responsabilidad sus derechos.
- Mantener un trato respetuoso con los servidores del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
- No pagar a intermediarios por los trámites o servicios requeridos ante la Institución.
- Informar todo cambio de residencia o teléfono, en caso de tener activo algún trámite o servicio con la entidad.
- Cuidar las instalaciones y elementos proporcionados para su servicio, comodidad y bienestar.
- Cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos para la atención presencial.
- Acatar la Constitución Política de Colombia y las leyes.
Para fortalecer la relación con la ciudadanía, el Instituto dispone de los siguientes canales de atención:
Presencial:
Puede consultar la ubicación de todas nuestras sedes en
https://siclico.medicinalegal.gov.co/directorioML/
Teléfonos: PBX (57) 601 406 9944 ó (57) 601 406 9977.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
Información personas desaparecidas o fallecidas:
PBX: (+57) 601 406-9944 / 77 Ext.:1102-1104-1117-1120.
Horarios de Atención: Lunes a domingo de 7:00 am a 7:00 pm
Líneas gratuitas:
Atención al Ciudadano – PQRSD: 018000 914862
Denuncias: 018000 113263
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Virtual:
Chat: http://www.medicinalegal.gov.co:8080/chat2/
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
PQRSD: Formulario de Peticiones, Quejas, Reclamos,
Solicitud de información y Denuncias
https://www.medicinalegal.gov.co/pqrs
Redes sociales:
Twiter: @medlegalcolombi
Facebook fanpage: Medicina Legal- Colombia
Youtube: Medlegalcolombi
Correo electrónico:
solicitudinformacion@medicinalegal.gov.co
Ver Carta de Trato Digno (PDF)
Fecha de actualización: 2023-05-04