Los siguientes son documentos útiles para el servicio:
- Fotocopia del documento de identidad de la persona desaparecida o en su defecto el número de éste (cédula, pasaporte, otro).
- Fotografía reciente
- Carta dental o nombre de la Institución o del odontólogo tratante, de ser posible
La persona que reporta la desaparición debe aportar los siguientes datos de la persona desaparecida
Descripción morfológica: Edad, estatura, forma, longitud y color de cabello, color de ojos y piel. Además es deseable que se aporten fotografías recientes.
Señales: PARTICULARES: Cicatrices, lunares, tatuajes, antecedentes quirúrgicos (si lo tiene, es deseable que aparezcan registrados en historia clínica), fracturas (si se tienen, es deseable aportar radiografías), deformidades, entre otras. Es importante describir sin son visibles o no, si las tiene y si no las tiene.
Prendas de vestir y pertenencias que portaba al momento de la desaparición: Talla, marca, estado de las prendas, descripción general de las prendas y pertenencias.
Características odontológicas: Dentadura natural o si tiene algún tipo de prótesis, si es completa o si le faltan piezas y en dónde, si es ordenada y pareja o si por el contrario tiene los dientes amontonados o apiñados y con mal posiciones, si la dentadura es descuidada o si alguna vez ha ido al odontólogo y en caso de ser así, aportar copia de la historia odontológica y radiografías.
Mientras la persona reportada continúe desaparecida, los familiares o reportantes deben acercarse periódicamente a la sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Grupo de Información de personas fallecidas, con el fin de revisar los casos que ingresan para necropsia medico legal.